Skip to main content

Publicaciones

Incluimos aquí algunas producciones recientes de lxs integrantes del grupo.

ROMÁN, Ernesto (2022)

«Para no chocar con la tierra. El concepto de simbiosis como articulador de una ontología política ecológica en Donna Haraway y Timothy Morton»

Leer

PARENTE, Diego (2020)

“El giro posthumanista en las humanidades y sus implicaciones para la filosofía de la técnica”

Leer

FERNÁNDEZ, Nahir (2018)

«Cognición y cultura: la diferencia antropológica desde la perspectiva de Michael Tomasello»

Leer

FERNÁNDEZ, Nahir (2022)

«Perspectivas filosóficas sobre la ‘naturaleza humana’ en el poshumanismo»

Leer

CAVALLI, Ayelén y CARROZZA, Tomás (2019),

«Dicotomía naturaleza/tecnología: diálogo entre el constructivismo social de la tecnología y la ecología política latinoamericana»

Leer

PARENTE, Diego (2018)

«Synthetic Life: Organisms, Machines, and the Nature of Synthetic Biology Products», en LASPRA y LOPEZ CEREZO, Eds., Spanish Philosophy of Technology, Springer, 2018

Leer

CRISTINI, Matías (2020)

«Ontología del software: contra la teoría de la realizabilidad múltiple»

Leer

FERNÁNDEZ, Nahir (2019)

«Una exploración acerca del postcognitivismo en filosofía de la mente y ciencias cognitivas con referencia al problema mente – cuerpo»

Leer

ROMÁN, Ernesto y LOPEZ, Sonia

«De los inconvenientes de la separación entre lo humano y lo no humano para comprender el ser artefactual»

Leer

Líneas de investigación

En esta sección se irá montando una serie de traducciones de algunos artículos y capítulos de particular interés para nuestro área disciplinar. Estas traducciones, que fueron realizadas por integrantes del proyecto, son utilizadas en el marco del grupo de investigación así también como en distintos seminarios de grado y postgrado en los que participa el grupo.

MORIN, How traditions live and die (cap. 6)
BOIVIN, Material cultures, material minds (Cap. 5)
RANSOM, «Process, habit and flow. A phenomenological approach to material agency»
LATOUR y HENNION, «Cómo cometer errores en muchos asuntos al mismo tiempo y hacerse famoso por eso» Hennion, A. y B. Latour (2003) “How to make mistakes on so many things at once -and become famous for this”, en: Gumbrecht, H.U. y M. Marrinan (eds.),Mapping Benjamin: The work of art in the digital age, Stanford: Stanford University Press, 90-97.
DOMINGUEZ RUBIO, «Sobre la discrepancia entre objetos y cosas: un enfoque ecológico»
KNAPPETT, «The affordances of things: a Post-Gibsonian Perspective on the Relationality of Mind and Matter», en: AA VV Rethinking materiality: the engagement of mind with the material world
COSTALL, «Canonical affordances in context»
BAGGS y CHEMERO, «The third sense of environment»

Otros materiales

En esta sección subiremos materiales audiovisuales vinculados a distintas intervenciones e investigaciones en curso de lxs integrantes del grupo.

Play Video
«Cyborgs y humanos. Raised by wolves y otros casos inquietantes»

(Intervención en Seminario Narrativas Audiovisuales contemporáneas, a cargo del Dr. Agustín Berti, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba – junio 2021).

Entrevista con Fernando Broncano (UC3M, España)

Algunos temas de la entrevista: (1) Relaciones entre filosofía de las ciencias y filosofía de la tecnología. “La Filosofía de la tecnología deriva de una filosofía de las prácticas” (2) Una historización de la filosofía de la tecnología y una crítica a Mitcham; (3) La inseparabilidad de las preguntas ontológicas, epistemológicas y normativas sobre la técnica; (4) Su relación con Heidegger. La convergencia del primer Heidegger y el segundo Wittgenstein. “Las prácticas son constitutivas. … somos redes de prácticas”; (5) Los sujetos como sistemas adaptativos. La agencia humana: “Somos la parte del mundo que controlamos … El sujeto es una conquista de equilibrios entre sistemas de control. Ser un sujeto es saber que hay una zona del mundo que se controla”. El impacto de la antropología de Leroi-Gourhan en su interpretación de la técnica.